Obtenga respuesta a preguntas comunes referentes al proceso exploratorio para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Invierno.

To access the FAQ in English, Click here

P:    ¿POR QUÉ SE INTERESA DENVER EN SER ANFITRIÓN DE UNOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS DE INVIERNO?
 

R:    Nos interesa averiguar si el hecho de ser anfitriones de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Invierno y la manera de hacerlo pudiera beneficiar a Denver y al Estado de Colorado, que es el motivo por el cual estamos realizando este proceso exploratorio y haciendo participar a la comunidad en esta conversación.

El hecho de ser anfitriones de los Juegos crea oportunidades de crecimiento económico y de inversión que pueden ayudar a mejorar una ciudad y un estado hasta mucho tiempo después de las ceremonias de clausura. Por ejemplo, las villas olímpicas podrían aportar oportunidades de vivienda asequible, y el hecho de ser anfitriones de los Juegos podría dar la oportunidad de recibir ingresos de impuestos no locales para poder resolver problemas de congestión vehicular al circular hacia y desde las montañas a lo largo de la carretera I-70.

Además, los valores de los Juegos Olímpicos que fueron creados hace más de 100 años interpretan el sentir de nuestra comunidad y de todo el mundo; hoy más que nunca. Aquellos valores incluyen hombres y mujeres que compiten por igual, diversidad e igualdad, deporte limpio y paz a través del deporte.


P:    ¿CÓMO PODRÍA AYUDAR EL HECHO DE SER ANFITRIONES DE UNOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS DE INVIERNO A MEJORAR DENVER Y COLORADO?
 

R:    Las ciudades que son anfitrionas de Juegos Olímpicos comúnmente usan eso como una oportunidad para impulsar proyectos cívicos que son necesarios independientemente de recibir los Juegos utilizando financiamiento del Comité Olímpico Internacional (COI) y del gobierno federal para ayudar a apoyar estos proyectos económicamente. Por ejemplo, podrían abordarse los problemas que han aquejado a Denver y a otras ciudades en todo el estado como vivienda asequible y congestión a lo largo de la carretera de montaña I-70.

Al explorar la factibilidad de ser anfitriones de los Juegos, es importante saber si las Olimpiadas y Paralimpiadas dejarían un legado para Denver y Colorado. Todos los Juegos Olímpicos de los cuales ha sido anfitrión Estados Unidos desde 1960 han generado un superávit comparado con su presupuesto operativo y no han dejado en deuda a la ciudad anfitriona.


P:     ¿CUÁLES JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS DE INVIERNO SE INTERESA DENVER EN RECIBIR?
 

R:    En este momento, el comité exploratorio está sencillamente determinando si es factible que Denver presente una propuesta para unos Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Invierno. Si determinamos que lo es, colaboraremos con el Comité Olímpico de los Estados Unidos (USOC) y con el Comité Olímpico Internacional (COI) para determinar qué plazo corresponde mejor. El USOC es la única entidad que puede determinar si presentar o no una propuesta estadounidense para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Invierno, y si decide hacerlo; y nosotros determinamos que es buena idea para Denver y Colorado, queremos estar listos.


P:    ¿CUÁNTO COSTARÍAN UNOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS DE INVIERNO A LOS CONTRIBUYENTES DE COLORADO?
 

R:    El Alcalde Hancock ha encargado al comité exploratorio que identifique maneras en que se financien los Juegos de manera privada, cumpliendo igualmente con todos los requisitos del Comité Olímpico Internacional (COI).

El costo de unos Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Invierno en Denver y Colorado podría ser aproximadamente de US$2 mil millones, y el COI aportaría alrededor de la mitad de dicho costo basándose en la Agenda 2020. La Agenda 2020 es un nuevo mapa estratégico para los Juegos Olímpicos que representa una nueva filosofía para los anfitriones que apoya las necesidades a largo plazo de planificación económica, social y ambiental.


P:   ¿DÓNDE TENDRÍAN LUGAR LOS EVENTOS? ¿CUÁNTAS SEDES HABRÍA QUE CONSTRUIR?
 

R:    El comité exploratorio todavía está analizando dónde se llevaría a cabo cada evento. Nuestra evaluación inicial ha determinado que solo se necesitarían tres sedes nuevas para recibir unos Juegos Olímpicos de Invierno ya que las otras ya existen en Denver y en Colorado.

Un factor importante que está considerando el comité exploratorio al determinar sedes potenciales es la sostenibilidad. A diferencia de las ciudades anfitrionas recientes de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, Denver no se interesa en construir nuevas sedes solo para los Juegos. En vez de hacer eso, el comité exploratorio desea hallar maneras de maximizar las inversiones de infraestructura que ya ha realizado Denver y complementar con sedes temporales que podrían reciclarse, venderse o utilizarse en otros lugares después de los Juegos.


P:    ¿PUEDE DENVER REALMENTE RECIBIR A TODOS LOS VISITANTES QUE ASISTIRÍAN A LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS?
 

R:    Sí. Denver es un destino altamente respetado en cuanto a congresos y otros eventos de gran envergadura gracias a nuestra sólida infraestructura que incluye gran número de habitaciones de hoteles, un aeropuerto de clase mundial y nuestro sistema de transporte público galardonado. En la década pasada, hemos sido anfitriones de importantes eventos como la Convención Nacional del Partido Demócrata, que son igualmente grandes en su alcance que los Juegos Olímpicos y Paralímpicos.

Por ejemplo, las mayores necesidades de habitaciones por noche durante unos Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Invierno serían aproximadamente de 11,000, que es menor que el número de habitaciones por noche que se necesitaron durante la Convención Nacional del Partido Demócrata (17,000) en Denver. Además, como evento regional, no todo el hospedaje para los Juegos estaría situado dentro de la ciudad de Denver.

Se estima que unos Juegos Olímpicos de Invierno atraerían alrededor de 595,000 espectadores con entradas pagadas a lo largo del evento de 17 días en Denver y en las montañas. La Exposición Nacional Ganadera del Oeste, en comparación, atrajo a unos 705,000 espectadores con entradas pagadas a lo largo del evento de 16 días en Denver en 2018.

Los Juegos Olímpicos de Invierno probablemente atraerían a unas 60,000 personas para las ceremonias de clausura. Comparativamente, se reunieron más de 200,000 personas en la Ciudad de Denver el día viernes del pasado fin de semana del Día del Trabajo para ver el partido de fútbol americano entre CU-CSU, el partido de béisbol de los Colorado Rockies y el evento Taste of Colorado.

 


P:    LOS VOTANTES DE COLORADO RECHAZARON LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE INVIERNO EN 1976. ¿QUÉ HA CAMBIADO DESDE ENTONCES?
 

R:    Los votantes de Colorado tomaron la decisión hace 46 años de no financiar los Juegos Olímpicos debido a las preocupaciones acerca de los gastos de los contribuyentes y el impacto ambiental; dos factores que el comité exploratorio está considerando al evaluar si Denver y Colorado debieran recibir Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Invierno a futuro.

Es mucho lo que ha cambiado en Denver desde 1976. La población del área metropolitana de Denver se ha triplicado, en tanto que la población de Colorado se ha duplicado. Teníamos un solo equipo deportivo profesional, y ahora tenemos siete. Teníamos 10,000 habitaciones de hoteles, y ahora tenemos 23,000 en Denver, con 47,000 en toda el área metropolitana.

Además, a través de la Agenda 2020 and The New Norm, el COI introdujo hace poco medidas para minimizar el impacto financiero y ambiental para las ciudades anfitrionas.


P:    ¿QUIÉN SE ENCUENTRA EN EL COMITÉ EXPLORATORIO Y CÓMO FUERON ELEGIDOS? 
 

R:    El comité exploratorio representa un amplia gama de líderes en nuestra comunidad provenientes de sectores como negocios, política, deportes, aspectos cívicos, etc. Los integrantes fueron elegidos por el Alcalde de Denver con el apoyo del Gobernador de Colorado, así como otros funcionarios elegidos.

Gran parte del trabajo del comité ocurre en los subcomités, como el subcomité de participación cívica y comunitaria. Parte del proceso incluye hacer participar a los residentes de todo tipo de Colorado; urbanos, rurales, ancianos, jóvenes, ricos, desfavorecidos, recién llegados, nativos, partidarios, opositores, para entender sus opiniones e inquietudes.

More Resources